¿Qué hacer en La Valeta? Las 10 visitas imprescindibles de la capital de Malta
La Valeta, capital de Malta, es una ciudad fortificada única. Declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, alberga un legado histórico y cultural excepcional. Recorrer sus callejuelas empedradas equivale a atravesar siglos de historia. Descubre aquí los diez lugares imprescindibles que visitar en La Valeta.

#1 La Concatedral de San Juan (St John’s Co-Cathedral)
Malta es famosa por sus iglesias y capillas repartidas por cada rincón del archipiélago. Un dicho popular asegura que en Malta es posible rezar en una iglesia distinta cada día del año. Entre todos los edificios religiosos de la isla, la concatedral de San Juan (St John’s Co-Cathedral) es la más emblemática y una visita imprescindible para cualquier visitante de La Valeta.
La concatedral de San Juan forma parte del patrimonio nacional del pequeño Estado insular. Fue construida entre 1573 y 1577, bajo el gran magisterio de Jean L’Evesque de La Cassière. No hay que detenerse ante la fachada austera de la catedral: para apreciar la magia del lugar, hay que franquear la puerta y descubrir un monumento excepcional.
El suelo de la catedral es de mármol y está compuesto por losas conmemorativas (cenotafios) que representan a 405 caballeros de la Orden de Malta. La catedral y su magnífica decoración barroca albergan también una cripta con las tumbas de los grandes maestres que marcaron la Orden de Malta. Las tumbas de Philippe de Villiers de L’Isle-Adam y de Jean de La Valette se encuentran en la catedral. Por último, un oratorio en la concatedral conserva la célebre obra del pintor Caravaggio: La Decapitación de san Juan Bautista.
El horario de visita es de lunes a sábado, de 09:00 a 16:45; cerrado domingos y festivos. La entrada a la Concatedral de San Juan cuesta 15 € para adultos y es gratuita para menores de 12 años. Se recomienda programar la visita a primera hora de la mañana o a media tarde para evitar los numerosos grupos guiados.

#2 El Palacio de los Grandes Maestres (Grand Master's Palace)
El Palacio de los Grandes Maestres (Grand Master's Palace), que sirvió de residencia oficial a 21 Grandes Maestres durante la época de la Orden de Malta, destaca no solo por su historia sino también por sus dimensiones. Con un plano rectangular, el palacio se extiende 97 m de largo por 83 m de ancho, lo que lo convierte en el edificio más grande de La Valeta en términos de superficie.
En la actualidad, el Palacio de los Grandes Maestres alberga la Presidencia de Malta y también es la sede del Parlamento maltés. Algunas partes del palacio están abiertas al público, incluidas varias salas que albergan importantes colecciones de armaduras, tapices y obras de arte de la época de los Caballeros de San Juan.
La Armería del Palacio se distingue como una de las más impresionantes del mundo; está instalada en lo que fueron las antiguas caballerizas. Esta colección única reúne unas 7 000 piezas, entre ellas armaduras usadas por caballeros de alto rango y otras diseñadas especialmente para sus caballos. Además, pueden admirarse armaduras de gala, trofeos de guerra, espadas ceremoniales y cañones, entre otros objetos.
La pieza maestra de la colección es la armadura de gala del Gran Maestre Alof de Wignacourt, incrustada en oro. Una visita imprescindible para todos los amantes de la época caballeresca.
El Palacio de los Grandes Maestres abre todos los días de 09:00 a 17:00, con tarifas de entrada de 12 € para adultos (18 +), 10 € para jóvenes (12-17) y mayores (60 +), 8 € para niños (6-11), y gratuito para los más pequeños (1-5).

#3 Jardines de Barrakka (Barrakka Gardens)
En La Valeta se encuentran los Jardines de Barrakka, divididos en dos niveles: los Upper Barrakka Gardens y los Lower Barrakka Gardens. Los Upper Barrakka Gardens fueron construidos en el siglo XVI por los Caballeros de San Juan, una orden militar medieval, para ofrecer un lugar de descanso a los caballeros. Más tarde, en el siglo XIX, los jardines se abrieron al público.
Estos jardines ofrecen a los visitantes una vista panorámica impresionante del Gran Puerto y las Tres Ciudades: Vittoriosa (Birgu), Senglea (L-Isla) y Cospicua (Bormla), lo que los convierte en una visita obligada en La Valeta.
Una de las partes más interesantes de los Jardines de Barrakka es la Batería de Salvas (Saluting Battery), una antigua plataforma de artillería que data del siglo XVI. En el pasado, este sitio histórico se utilizaba para proteger la ciudad de posibles ataques enemigos y para disparar salvas ceremoniales en honor a dignatarios de visita.
Los jardines están abiertos al público todos los días y la entrada es gratuita. Además, los visitantes pueden presenciar la ceremonia tradicional del disparo de cañones que tiene lugar todos los días a las 12:00 y a las 16:00.
🚶♀️ Desde los miradores se puede tomar el ascensor Barrakka Lift por 1 € y bajar hasta el paseo marítimo para coger los ferris que conectan con las Tres Ciudades.

#4 Museo Nacional de Arqueología (National Museum of Archaeology)
El Museo Nacional de Arqueología se encuentra en la Auberge de Provence, un magnífico ejemplo del estilo barroco que floreció en Malta durante la época de los Caballeros de la Orden de San Juan. El museo alberga artefactos que abarcan desde la prehistoria hasta la época fenicia, así como una importante colección numismática.
Una de las piezas más destacadas del museo es la «Dama Reclinada», una estatua prehistórica de una figura femenina que se cree representa a una diosa de la fertilidad. Esta escultura es testimonio de la habilidad artística y la creatividad de las antiguas civilizaciones maltesas.
Las tarifas de entrada del Museo Nacional de Arqueología son: adultos (18 +): 5,00 €; jóvenes (12-17), estudiantes y mayores (60 +): 3,50 €; niños (6-11): 2,50 €; infantes (1-5): gratis. Abierto de lunes a domingo de 10:00 a 18:00.
⛪ Para los entusiastas de la arqueología, es imprescindible combinar la visita al museo con los templos de Ħaġar Qim y Mnajdra, así como con el Hipogeo de Ħal Saflieni. Tres sitios excepcionales del Neolítico que figuran entre los imprescindibles de Malta.

#5 Casa Rocca Piccola
Casa Rocca Piccola fue construida en 1580 por el noble maltés Don Pietro La Rocca. Desde entonces ha sido la residencia de varias generaciones de la familia La Rocca y, más recientemente, de los descendientes de la nobleza maltesa, los marqueses de Piro.
Dentro de Casa Rocca Piccola se encuentra una impresionante colección de arte, muebles antiguos, textiles y objetos de época que narran la historia y el estilo de vida de sus ilustres residentes a lo largo de los siglos. Además, Casa Rocca Piccola alberga una curiosa red de túneles subterráneos que datan de la Segunda Guerra Mundial y que la familia utilizó como refugios antiaéreos durante los bombardeos.
Gran parte del palacio funciona como museo privado y constituye una atracción turística popular en La Valeta, pero algunas habitaciones se han restaurado para ofrecer alojamiento a viajeros exigentes que visitan la ciudad.
Casa Rocca Piccola abre de lunes a sábado, de 10:00 a 17:00. Las tarifas de entrada son de 9,50 € para adultos, 6 € para estudiantes (incluidos universitarios) y gratis para menores de 14 años.
🏡 ¿Busca una experiencia fuera de lo común? Le sugerimos pasar la noche en la Casa Rocca Piccola , una estancia única de Bed & Breakfast en uno de los palacios más emblemáticos de La Valeta.

#6 Teatru Manoel
El Teatru Manoel es el teatro nacional de Malta y la sede de la Orquesta Filarmónica Nacional de Malta, un lugar que no hay que perderse. Construido en 1731, es el tercer teatro más antiguo de Europa. A pesar de su discreta fachada, esconde una fascinante historia ligada a la Orden de Malta. Una vez desaparecida la amenaza otomana, La Valeta se transformó en una ciudad festiva y animada; el Teatru Manoel fue uno de los primeros edificios construidos para atender esa nueva necesidad de entretenimiento.
Hoy en día, el Teatru Manoel sigue siendo un lugar activo. Se pueden visitar los palcos de madera decorados con pan de oro y sumergirse en la magia del lugar. Pero lo ideal es asistir a una representación en directo para experimentar toda la emoción que este histórico teatro ofrece.
Las visitas guiadas al Teatro Nacional Teatru Manoel están disponibles de lunes a viernes a las 11:00 y a las 15:00, y los sábados a las 10:30, 11:30 y 12:30. El costo de la visita es de solo 5 € y dura entre 30 y 40 minutos.

#7 Fuerte San Telmo (Fort Saint Elmo)
El Fuerte San Telmo ha sido testigo de numerosos conflictos a lo largo de su historia. Uno de los eventos más destacables fue durante el Gran Sitio de Malta de 1565, cuando resistió valientemente los ataques de las fuerzas otomanas durante meses antes de caer. Esta batalla se considera un punto crucial en la historia de Malta y en la lucha contra la expansión otomana en el Mediterráneo.
La construcción del Fuerte San Telmo comenzó en 1552 bajo el Gran Maestre Jean Parisot de La Valette, fundador de La Valeta. Fue diseñado por el arquitecto militar italiano Francesco Laparelli y se completó en 1565.
Las fortificaciones de La Valeta se construyeron después del Gran Sitio, lo que convierte al Fuerte San Telmo en uno de los edificios más antiguos de la ciudad fortificada.
Las tarifas de entrada al Fuerte San Telmo son de 10,00 € para adultos, 7,50 € para jóvenes y mayores (60 +), y 5,50 € para niños (6-11); los infantes (1-5) entran gratis. El fuerte abre todos los días de 10:00 a 18:00.
📸 Desde la plataforma este del Fuerte San Telmo se puede divisar la costa de Comino y su famoso Blue Lagoon, en los días despejados.

#8 MUŻA – Museo Nacional de Bellas Artes – Auberge d'Italie
La Auberge d'Italie, construida originalmente como residencia para los caballeros italianos de la Orden de San Juan, se ha transformado en un espacio que alberga una impresionante colección de arte maltés e internacional. El museo presenta una gran variedad de obras que abarcan desde la Antigüedad hasta la época contemporánea, incluyendo pinturas, esculturas, artes decorativas y mucho más.
El Museo Nacional de Bellas Artes tiene horarios diferentes según la temporada: en enero y febrero abre de lunes a domingo de 09:00 a 17:00 (última entrada a las 16:30), mientras que de marzo a diciembre abre todos los días de 10:00 a 18:00 (última entrada a las 17:30), excepto los martes que permanece cerrado. Los precios de entrada son: 10,00 € para adultos (18-59 años); 7,50 € para jóvenes (12-17 años), mayores (60 +), concesiones y estudiantes; 5,50 € para niños (6-11 años); y entrada gratuita para infantes (1-5 años).

#9 Calle de la República (Republic Street)
La Calle de la República, también conocida como «Triq ir-Repubblika», es la arteria principal que atraviesa el corazón de La Valeta, capital de Malta. Esta emblemática calle no solo es el centro neurálgico de la actividad en La Valeta, sino también un símbolo vibrante de la rica historia y del patrimonio cultural de Malta.
Pasear por la Calle de la República es como hacer un viaje en el tiempo. A lo largo de la calle hay numerosas tiendas, cafés y rincones interesantes. Podrás ver edificios antiguos, como el Palacio de los Grandes Maestres y la Concatedral de San Juan, que cuentan historias sobre Malta y su pueblo. Es como un museo al aire libre donde puedes aprender mucho sobre la historia y la cultura de la isla mientras paseas.
La Calle de la República es la avenida principal de La Valeta, pero muchas otras calles y callejones pintorescos rebosan historias fascinantes y tesoros por descubrir. Para desvelar los secretos de la capital maltesa y viajar a través de los siglos, te recomendamos participar en una visita guiada con un guía local. ¡Una experiencia imprescindible para captar plenamente el alma de La Valeta!

#10 Las Tres Ciudades (Three Cities)
Aunque no forman parte estricta de La Valeta, la visita a las Tres Ciudades es imprescindible y a menudo resulta interesante combinarla en el mismo día que la visita a la capital. Las Tres Ciudades de Malta son: Cospicua (Bormla), Senglea (L-Isla) y Vittoriosa (Il-Birgu). Tres urbes amuralladas situadas en la ribera oriental del Gran Puerto y consideradas como un tesoro histórico que merece la pena explorar.
Vittoriosa, también conocida como Birgu, es la más antigua y ofrece lugares emblemáticos como la Fortaleza de San Ángel y el Museo Marítimo. Senglea, también llamada Isla, destaca por su majestuosa iglesia y su pintoresco paseo marítimo, así como por el encantador Jardín de la Marina. Por último, Cospicua, conocida como Bormla, es la más grande y posee una rica historia naval, con atractivos como el Museo de la Segunda Guerra Mundial y el pintoresco Jardín de los Rincones.
Puedes llegar fácilmente a las Tres Ciudades desde La Valeta en ferry, descendiendo desde los Jardines de Barrakka. El trayecto dura unos 15 minutos y ofrece la oportunidad de disfrutar de vistas panorámicas únicas de la costa y de La Valeta desde el mar. Las tarifas de Valletta Ferries son de 2,00 € para adultos en viaje diurno de ida y de 3,80 € ida y vuelta; para niños, las tarifas son de 1,00 € y 1,50 €, respectivamente.