




Acuario Nacional de Malta
El Acuario Nacional de Malta, situado en Qawra, permite descubrir la biodiversidad marina del Mediterráneo y de zonas tropicales. Como el único acuario del archipiélago, es un destino imprescindible para los curiosos de la diversidad marina y una actividad muy apreciada por las familias que buscan una experiencia educativa y lúdica.
Presentación del acuario de Malta
Inaugurado en 2013, el Acuario Nacional de Malta es un pequeño acuario que se distingue por su arquitectura moderna que recuerda a una estrella de mar. El acuario está ubicado en la punta de Qawra (San Pawl il-Baħar), a lo largo de la costa y a pocos metros del famoso Café del Mar.
El acuario alberga cerca de 150 especies de peces, insectos y reptiles, distribuidos en seis zonas temáticas que reproducen diversos hábitats marinos del mundo. Desde la recreación de los fondos marinos locales hasta los del océano Índico, cada espacio está diseñado con un enfoque lúdico y educativo.
El acuario de Malta también es un centro de investigación y conservación de la fauna y flora acuáticas. El acuario colabora, entre otros, con la organización Sharklab y ha contribuido a la reintroducción de cerca de 300 tiburones en la costa del archipiélago maltés.
Visitar el acuario de Malta
El acuario cuenta con seis zonas temáticas, incluido un vivero, para descubrir: Malta’s Western Shoreline Submarine (Zona 1), Valletta Harbour (Zona 2), Tropical Oceans (Zona 3), Roman Times (Zona 4), Gozo and Comino (Zona 5) y Reptiles and Amphibian Area.
Zona 1: Litoral oeste de Malta Submarino
En la zona Malta’s Western Shoreline Submarine se alojan principalmente especies mediterráneas como la dorada, la lubina europea, así como lisas, meros, serviolas y escorpinas. Rayas onduladas, peces cartilaginosos emparentados con los tiburones, también se esconden bajo la arena de los acuarios.
Zona 2: El puerto de La Valeta
En la zona Valletta Harbour descubrirás un mural que representa el famoso puerto de Malta y estanques poblados por peces locales como la dorada, el mero jaspeado, la langosta mediterránea, así como diversos peces de arrecife como el pez león o el pez globo. También hay un pequeño estanque dedicado al océano Índico con peces coloridos como el pez ángel emperador y el emblemático pez payaso.
Zona 3: Océanos tropicales
La zona Tropical Oceans es sin duda la más impresionante (relativamente hablando) del acuario de Malta. El gran tanque tropical presenta vida marina del océano Indo-Pacífico, donde nadan tiburones (de punta negra, leopardo y cebra), rayas y una multitud de peces coloridos. Las especies pueden observarse a través de un túnel submarino.
Zona 4: Época romana
La zona Roman Times pretende ser una recreación de un naufragio de la época romana. Se exhiben vestigios antiguos y diversas variedades de peces locales, incluidos algunos peces grandes como la serviola, la caballa azul o morenas.
Zona 5: Gozo y Comino
La zona Gozo and Comino, como su nombre indica, está dedicada a las islas hermanas de Malta, Gozo y Comino. Una zona tanto lúdica como educativa. Incluye estanques de agua dulce, con especies de América del Sur como el bagre o el peacock bass. Esta zona también incluye una especie de vivero con pequeños tanques dedicados a especies criadas en el acuario.
Zona 6: Área de reptiles y anfibios
Última zona, la Reptiles and Amphibian Area, es un pequeño vivero inaugurado en noviembre de 2015. Se expone una gran variedad de reptiles, anfibios e insectos, como serpientes, escarabajos, tarántulas o ranas dendrobátidas.
Experiencia y opiniones de los visitantes del acuario de Malta
Las opiniones de los visitantes del acuario de Malta son a menudo mixtas. El acuario es un lugar bonito, bien mantenido, con instalaciones cuidadas, ideal para familias. No obstante, hay que señalar que el acuario no es muy grande en comparación con otros acuarios nacionales, y que la visita es bastante corta. Calcula aproximadamente una hora para recorrer el sitio y sus estanques, que no albergan especies “raras”.
Aunque su tarifa pueda parecer ligeramente elevada, especialmente teniendo en cuenta el tamaño del acuario y la duración de la visita, el Acuario Nacional de Malta sigue siendo una de las actividades imprescindibles de la isla. Es una oportunidad ideal para descubrir el mundo submarino maltés en un entorno educativo, perfecto para una salida familiar o una excursión escolar. Una actividad ideal para días lluviosos o de mucho calor.
Ubicación del acuario de Malta
Preguntas frecuentes sobre el acuario de Malta (FAQ)
¿Cuáles son los horarios de apertura del acuario de Malta?
El Acuario de Malta está abierto todos los días de 10:00 a 20:00; la última entrada es a las 19:30.
¿Dónde se encuentra el acuario de Malta?
El Acuario de Malta está ubicado en Saint Paul’s Bay, en el barrio de Qawra. La dirección exacta es: Triq it-Trunċiera, Qawra, San Pawl il-Baħar SPB 1500.
¿Cómo llegar al acuario de Malta?
El acuario es accesible en autobús: líneas X3 (aeropuerto), 45, 48, 31 (La Valeta), 212 (Sliema), 221 (Mellieħa) y 186 (Rabat). Es fácilmente reconocible gracias a su cúpula en forma de estrella de mar. El acuario también cuenta con un aparcamiento gratuito de unas 140 plazas (validación del ticket en recepción).
¿Cuánto cuestan las entradas para visitar el acuario de Malta?
Los precios de entrada al Acuario Nacional de Malta varían según la edad:
- Adulto: 16,90 €
- Niño (4–12 años): 10,90 €
- Senior (60 años o más): 13,90 €
¿Cuánto tiempo se necesita para visitar el acuario?
El recorrido suele hacerse en 45 minutos a una hora.
¿Cuáles son las principales zonas o exposiciones del acuario?
El recorrido está dividido en seis zonas: cinco marinas y una dedicada a los reptiles.
¿El acuario de Malta es accesible para personas con movilidad reducida?
Sí, el Acuario es accesible para personas con movilidad reducida: todo el recorrido está en un mismo nivel y/o con ascensor.
¿Se puede comer en el acuario de Malta?
Sí, el Acuario cuenta con el restaurante La Nave Bistro, ubicado en la planta baja. Se puede comer allí de 08:30 a 22:00.