Población de Malta

¿Cuál es la población de Malta?

Actualmente, la población residente de Malta es de 563.443 habitantes según las últimas estimaciones revisadas de 2025 de la National Statistics Office, la agencia nacional de estadística maltesa.

En 2015, el archipiélago contaba con 445 053 habitantes. En los últimos diez años, la población de Malta ha aumentado un 26 %.

Malta es el Estado miembro menos poblado de la Unión Europea: es el único de los 27 con menos de 600 000 habitantes. A escala continental, Malta ocupa el séptimo lugar entre los países menos poblados, por detrás de la Ciudad del Vaticano, San Marino, Mónaco, Liechtenstein, Andorra e Islandia. Si se excluyen los micro-Estados (Ciudad del Vaticano, San Marino, Mónaco, Liechtenstein y Andorra), Islandia sigue siendo el país europeo menos poblado y Malta pasa al segundo puesto.

¿Cuál es la densidad de población en Malta?

Malta se caracteriza por ser un Estado pequeño, que alberga una población actualizada de 563.443 habitantes repartidos en un territorio de solo 316 km². La densidad de población de Malta es por tanto de alrededor de 1.780 habitantes por kilómetro cuadrado.

Debido al reducido tamaño de su territorio, el archipiélago presenta una alta concentración de habitantes. Malta es a la vez el país más pequeño de la Unión Europea en superficie y el miembro de la UE con la mayor densidad de población. Excluyendo los micro-Estados, Malta también figura entre las densidades más altas del mundo.

No obstante, esta densidad récord en la UE debe matizarse: Mónaco y la Ciudad del Vaticano (micro-Estados con menos de 100 000 habitantes) son mucho más densos, y varias grandes metrópolis europeas —París, Berlín, Roma o Madrid— superan ampliamente los 2 000 habitantes/km². Por ejemplo, París registra más de 20 000 habitantes/km², un orden de magnitud muy superior al de las ciudades maltesas.

Población real y población censada

El archipiélago maltés presenta varias particularidades: es tanto un destino muy apreciado por numerosos extranjeros como un lugar turístico muy popular.

Muchos expatriados e inmigrantes que residen en Malta no aparecen en las cifras oficiales del censo.

El archipiélago también recibe cerca de 3,5 millones de viajeros cada año. La isla está, por tanto, estructuralmente muy poblada, e incluso saturada durante la temporada estival, cuando se contabiliza casi un residente por cada turista presente.

¿Cuáles son las ciudades más pobladas de Malta?

Contrariamente a lo que se cree, La Valeta, capital de Malta, no es la ciudad más poblada del país. La Valeta cuenta con solo 5.426 habitantes.

En 2023, las tres localidades más pobladas de la isla, sin contar la afluencia turística, son Saint Paul’s Bay – San Pawl il-Baħar (36.013 habitantes), Birkirkara (24.950 habitantes) y Tas-Sliema (23.167 habitantes). Tas-Sliema (Sliema) es también la ciudad maltesa con la mayor densidad de población.

La ciudad menos poblada de Malta es actualmente L-Imdina (Mdina), la antigua capital, con solo 219 habitantes censados.

Población en Malta e inmigración

La inmigración en Malta, o más ampliamente la población de origen extranjero residente en la isla, es un factor determinante de la evolución demográfica. La inmigración masiva, con casi 100 000 nuevos residentes en diez años, ha sido el motor del fuerte crecimiento poblacional.

En 2023, de la población total de Malta, 404 675 habitantes son de origen maltés (74,6 %) y 137 376 de origen extranjero (25,4 %). Actualmente, uno de cada cuatro residentes en Malta no es de origen maltés. En 2012, solo el 5,5 % de los habitantes de Malta era de origen extranjero.

Las cuatro nacionalidades extranjeras más numerosas en Malta son los italianos, los británicos, los indios y los filipinos.

Esta evolución demográfica es visible tanto en la sociedad como en los debates políticos que animan la isla.